Errores comunes que los padres cometen cuando hablan a sus hijos sobre el sexo

 

 

Por: Ariane Robinson

Traducido por: L. Antonio Mayen Castellanos

Para muchos padres, la parte más difícil de tener “la conversación” con sus hijos es saber cómo iniciar la conversación. Mientras crecía, recuerdo a mis propios padres andar de puntillas alrededor de la conversación, porque no sabían por dónde empezar. Incluso hoy en día, con todas las excelentes herramientas para ayudar a los padres a navegar en esta importante discusión, todavía hay algunos errores comunes que muchos padres cometen cuando hablan con sus hijos sobre el sexo.

 

Cuatro de los errores más comunes son:

  1. Empezando demasiado tarde. A menudo, los padres esperan para hablar con sus hijos hasta que comienzan a pasar por la pubertad, o porque se preocupan por el comportamiento de sus hijos. Sin embargo, la conversación debe comenzar mucho antes que esto. Los padres deben tener un diálogo continuo con sus hijos sobre el sexo, el desarrollo humano y la imagen corporal desde que tienen tres años hasta que crecen. Con el tiempo, esta conversación puede crecer y evolucionar junto con el niño. Incluso a la temprana edad de tres años, los padres pueden hablar sobre la anatomía, las funciones corporales esenciales, el contacto físico con el tacto no saludable y los aspectos básicos del sexo. Si está buscando más sugerencias y ejemplos sobre cómo hablar con sus pequeños sobre el sexo, consulte el artículo Hablando con los niños pequeños sobre el sexo para obtener información y consejos sobre este tema.
  2. Pasar juicios ásperos. Los niños están observando a sus padres todo el tiempo. Si un niño nota que un padre actúa molesto o juzga las conductas de otros, puede tener miedo de hablar con su padre. Por ejemplo, si un niño oye a un padre decir que las personas que ven pornografía son “repugnantes”, entonces si ese niño ve imágenes inapropiadas, es posible que no quieran decirle a sus padres por temor a ser vistos como “repugnantes”. Es poco probable que los niños sean honestos con sus padres si sienten que los rechazarán o desaprobarán sus preguntas o comportamientos. Es importante que eliminemos la vergüenza de nuestras discusiones sobre el sexo. El podcast Cómo hablar con los niños sobre el sexo explica cómo hacer esto y cómo tener conversaciones importantes sobre la pornografía.
  3. No contestar preguntas cuando se les pregunta. Los niños son naturalmente curiosos. No es raro que tengan preguntas sobre sus cuerpos, relaciones o comportamientos que ven a su alrededor. Si un niño le hace una pregunta a un padre y este no se siente cómodo respondiéndolo, o si no sabe la respuesta, nunca es prudente cambiar de tema o ignorar al niño. Si los hijos se sienten escuchados y validados por sus padres, es menos probable que busquen respuestas de fuentes externas y es más probable que acudan a sus padres para obtener información. Los padres deben ser la primera y mejor fuente de información para sus hijos. Si no está seguro de cómo ser una fuente de información sobre el sexo para sus hijos, consulte el artículo, 8 maneras de comenzar a hablar con su hijo sobre el sexo.
  4. No ser honesto. La honestidad es una calle de doble sentido. Si los padres esperan que sus hijos sean honestos con ellos, entonces deben ser honestos con sus hijos, especialmente cuando se trata de preguntas sobre el sexo. Por ejemplo, si un niño de cuatro años pregunta: “¿De dónde vienen los bebés?”, Entonces los padres pueden responder de manera simple y sincera diciendo: “Las mamás tienen un lugar especial en sus barrigas. Se llama “útero”. Los bebés crecen dentro del útero hasta que están listos para nacer ”(Educate Empower Kids, 2015). Esta es una gran respuesta porque la información que se comparte no solo es honesta sino que está a la par con la comprensión del niño pequeño (Myers, 2014). Tener conversaciones abiertas honestas con nuestros hijos es algo que debemos hacer a menudo. El artículo, No tenga “La conversación sexual” con su hijo: ¡tenga muchas! da sugerencias sobre cómo seguir hablando con sus hijos honestamente sobre el sexo.

En un mundo donde los niños son bombardeados con mensajes e imágenes sexuales, merecen tener información confiable y precisa, ¡y quién mejor para recibir esa información que sus padres! A medida que nos esforzamos por evitar las dificultades mencionadas anteriormente, nuestros hijos se sentirán más cómodos confiando en nosotros.

 

Si desea obtener más información sobre cómo hablar con sus hijos sobre el sexo, consulte los libros de 30 días de conversaciones sexuales. Estos libros están disponibles para ayudar a guiar a los padres con niños de todas las edades, brindándoles las herramientas que necesitan para sentirse cómodos y tener conversaciones abiertas y significativas con sus hijos sobre el sexo.

Ariane Robinson es la madre de cinco hijos. Ella es una Especialista en Estudios de Matrimonio y Familia y una facilitadora certificada con PREPARE / ENRICH. A ella le gusta trabajar con las familias y ayudar a fortalecer sus relaciones.


Citaciones:
E. (2015). 30 días de conversaciones sexuales para edades de 3 a 7 años: cómo empoderar a su hijo con el conocimiento de la intimidad sexual (Vol. 1).
Myers, P. (2014, 29 de diciembre). 4 errores que cometen los padres cuando hablan con sus hijos sobre el sexo. Consultado el 25 de abril de 2018, de https://childdevelopmentinfo.com/development/4-mistakes-parents-make-talking-children-sex/#.Wt91WIjwaUk

social media and teens: the ultimate guide from Educate and Empower Kids

Get a FREE eBook copy of The Ultimate Guide to Keeping Kids Safe Online

How do you talk to your teens about social media? Are your kids ready? Download our free 18-page e-book, complete with a social media contract for families.

I have/Work With

Download the e-book

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.