Año Nuevo e Imagen corporal: 5 consejos para enseñar a los niños


Por Jenny Johnson y Melody Bergman

Es enero. Y al igual que todos los años, los medios han cambiado las campanas plateadas y los lazos rojos para hacer planes y hacer dietas milagrosas. Donde quiera que vayamos, ya sea por radio, televisión o internet, alguien insinúa que debemos perder peso rápidamente.

Pero, ¿pensamos en cómo estos mensajes están afectando a nuestros hijos?

Gordos. Flacos. Altos. Chaparros. Feos. Hermosos. ¿Cómo se ven nuestros hijos cuando se miran en el espejo?

“Imagen corporal” es el término que usamos para describir nuestras percepciones sobre los aspectos físicos de nuestros cuerpos. Como todos sabemos, estos sentimientos pueden ser tanto positivos como negativos. Y están fuertemente influenciados por nuestra dieta diaria de medios, como los anuncios de Año Nuevo que nos bombardean en esta época del año.

Los niños y adolescentes ya luchan con las comparaciones con sus compañeros, cuyos cuerpos pueden cambiar más tarde, antes o al mismo tiempo que los suyos. En el mundo de hoy, a los niños les resulta aún más difícil mantener una imagen corporal positiva. Con las fotos retocadas y las partes corporales retocadas, los medios han aprendido a crear una imagen “perfecta”. A su vez, ha creado expectativas poco realistas y metas poco saludables para los niños.

Sin embargo, esto no es solo un problema en los medios convencionales, también es un gran problema en las redes sociales. En generaciones pasadas, la presión de los compañeros se limitaba a verse bien en el pasillo o en la ciudad. Ahora los niños sienten una atracción constante por capturar momentos “perfectos”, publicarlos en las redes sociales y acumular “me gusta”. Esa es la nueva presión de grupo, que en gran parte implica encontrar el ángulo perfecto en selfies, poses de cortesía y filtros halagadores.

Aunque históricamente la imagen corporal ha sido clasificada como un problema femenino, los niños también están luchando. Los chicos a menudo se enfrentan a imágenes masculinas en los medios que son “rudos” o “geniales”, y no se sienten como si estuvieran a la altura. Por ejemplo, juzgan sus propios músculos y fuerza contra atletas e incluso personajes de videojuegos, lo que crea sentimientos de inadecuación e inseguridad.

Entonces, ¿qué pueden hacer los padres para combatir estas percepciones negativas?

Aquí hay 5 consejos para enseñar a los niños sobre la imagen corporal saludable:

1) Sé un ejemplo. Tus hijos te escuchan Si eres crítico acerca de tu propio cuerpo, lo notarán. Se amable contigo mismo. Felicítate. Habla sobre tus puntos fuertes y sé positivo acerca de tus imperfecciones.

2) Limita la exposición. Los niños pasan, en promedio, 7.5 horas al día en una pantalla. La mayor parte de este tiempo se gasta en televisión, videojuegos y redes sociales (Medios, imagen corporal y trastornos alimenticios, hasta la fecha). Los niños están siendo influenciados por las redes sociales, personajes de televisión, publicidades, celebridades y amigos. Controla su uso de medios y asegúrate de que no se gaste una cantidad excesiva de tiempo objetivándose a sí mismos o a sus compañeros.

3) Elogia a tus hijos a menudo. Promueve su autoestima alentando las grandes cosas que hacen en lugar de cómo se ven. Agradéceles por sus comportamientos útiles y significativos (lavar los platos, dar abrazos, compartir un talento). Ayúdalos a comprender que los tipos de cuerpos pueden variar entre individuos y que son hermosos como son.

4) Ayúdalos a amar el cuerpo que tienen. Recuérdales a tus hijos todas las cosas increíbles que sus cuerpos pueden hacer: correr, nadar, dormir, ver, oír, hablar, cantar, soñar, tomarse de la mano, saltar, reír, etc. Ayúdelos a comprender que el cuerpo humano es un milagro y que tiene valor y belleza que trasciende los estándares económicos de la sociedad.

5) Enseñar alfabetización mediática. Cuando ve una imagen de Photoshop, puede darse cuenta de que no es real. ¿Pero tus hijos saben la diferencia? Enséñales a tus hijos cómo los medios crean ilusiones para manipularlos. Además, consulte nuestra página de actividades para niños para obtener práctica de deconstrucción de anuncios reales.

Hay tantas imágenes y voces que rodean a nuestros niños. Como padres, podemos ser una influencia positiva y esforzarnos por hacer que nuestras voces se eleven por encima de la tormenta mediática. Podemos marcar la diferencia. Podemos ayudar a nuestros hijos a comprender quiénes son y enseñarles a sentirse seguros de sí mismos.

Comienza la conversación con estos libros. Solo disponible en inglés.

Jennifer Johnson es pasante para Educate and Empower Kids, y está trabajando para obtener un título en Estudios de Matrimonio y Familia de la Universidad Brigham Young – Idaho. Ella es activa en su comunidad y se ha presentado como voluntaria en su distrito escolar local como ayudante de tareas del mediodía, representante del consejo de seguridad escolar y presidenta del PTO. Jennifer nació y se crió en el sur de California, donde actualmente vive con su esposo y sus tres hijos.

 

Melody Harrison Bergman es madre y madrastra de tres niños increíbles, fundadora de Mama Crossroads [http://mamacrossroads.com] y miembro del grupo de trabajo de prevención del Centro Nacional de Explotación Sexual. Ella tiene una licenciatura en comunicaciones y ha estado escribiendo y editando desde 2002. Su misión es motivar a los líderes y miembros de la comunidad para educar y proteger a los niños y las familias. Sus experiencias como sobreviviente de abuso sexual infantil y ex esposa de un adicto al sexo brindan una perspectiva única para la lucha contra la pornografía y la explotación sexual.

 

Citaciones:

Medios, imagen corporal y trastornos de la alimentación. (n.d.) Recuperado el 14 de noviembre de 2017, de https://www.nationaleatingdisorders.org/media-body-image-and-eating-disorders

 

social media and teens: the ultimate guide from Educate and Empower Kids

Get a FREE eBook copy of The Ultimate Guide to Keeping Kids Safe Online

How do you talk to your teens about social media? Are your kids ready? Download our free 18-page e-book, complete with a social media contract for families.

I have/Work With

Download the e-book

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.